CHRISTINE LAGARDE MODIFICA LA DOCTRINA TINA

El 24 de enero en una conferencia en la ciudad de Berlín, Alemania, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde hablando de la situación de los países de la Eurozona manifestó que los «recortes presupuestarios no hacen más que aumentar el riesgo de recesión» y aunque «algunos países no tienen alternativa y deben ajustar el gasto profunda y rápidamente, eso no vale para todos». Aclaró posteriormente que “hay un buen número de países en los que el ajuste fiscal puede ser mucho más gradual».
En el año 1979 la por entonces flamante Primer Ministra británica Margaret Thatcher pronunció en el lanzamiento de su plan de liberalización y ajuste de la economía su célebre frase “no hay alternativa” (There Is No Alternative), cuyo acróstico dará nombre a la doctrina neoliberal que reinará en casi todo el mundo de allí en adelante, la Doctrina TINA.
En 1980 Thatcher repitió reiteradas veces esa frase haciendo de ella el núcleo de su política y forjando aquella imagen de “Dama de Hierro” con la cual la recordará la historia.
La Doctrina TINA iniciada por Thatcher recorrió el mundo cual fantasma neoliberal en la década del 80 y especialmente en los 90.
En setiembre de 1993 el Secretario del Tesoro de Estados Unidos ; Paul O´Neil, expresó que, frente al fracaso del Estado intervencionista, “no hay alternativa viable” a las reformas de mercado, dato del cual había tomado nota Carlos Menem en Argentina cuando en octubre de 1991 incluyó en un discurso la frase “Sabemos que el camino es duro, pero sabemos que no hay otra alternativa”.
Tres décadas más tarde otra dama poderosa, viene a decir que sí hay otra alternativa al ajuste con recesión, al menos para algunos países.
Quizás Lagarde aún comandando el FMI siga teniendo algún recuerdo de su pasado en el Partido Socialista francés, o quizás finalmente se haya aprendido de que los pueblos buscan sus propias alternativas.
En esta misma Conferencia Christine Lagarde manifestó que los países de la Eurozona no crecerán en 2012, pero que sin embargo el mundo en su conjunto sí lo hará, y especialmente la región latinoamericana se caracterizará por ser una geografía en crecimiento.
Latinoamérica en el siglo XXI ha dejado en claro al mundo que hay otra alternativa al poder de los mercados y los ajustes neoliberales. La Directora Gerente del FMI tomó nota del cambio y corrigió la rígida Doctrina TINA, por ahora se trata solo de una modificación, quizás sea el comienzo de una rectificación.

 

No TweetBacks yet. (Be the first to Tweet this post)
Scridb filter

No se admiten comentarios.