De Jorge Cattenazzi sobre Nestor Kirchner

Si tengo algún maestro en esta profesión que he abrazado con pasión, ese es Jorge Cattenazzi.
La vida me dió la suerte de contarlo como maestro en mi formación primero y el premio de tenerlo como mi compañero en la tarea cotidiana después.
Mi maestro Cattenazzi escribió una sentida y reflexiva carta sobre la muerte de Néstor Kirchner.
Me permití sin pedir su anuencia publicarla en mi web, porque coincido con todo lo que allí dice, y porque no la abandoné en la tercera línea.

Se murió Néstor Kirchner.

Haber, repasemos la historia de los últimos 4o años en Argentina. Quién bajo su mandato:

• volvió a poner el tema de las violaciones de derechos humanos en agenda (sin punto final ni obediencia debida)

• estructuró una Corte Suprema de rango internacional (y sin obediencia al poder ejecutivo), proponiendo públicamente los nombres de los candidatos (lo que es un derecho del Poder Ejecutivo) para que todas las personas y organizaciones opinaran sobre el candidato.

• terminó con el default, reestructurando la deuda externa (eterna) con una significativa quita (durante el mandato de su mujer se realizó el segundo arreglo con los bonistas). Solo quedan, prácticamente los fondos buitres (alguno plantea que se les debe pagar lo que piden?).

• sacó de la pared de la Esma los retratos de dos asesinos (Videla y Bignone).

• convirtió a la Esma en un lugar de la memoria, quitándosela a la marina.

• dió nueva vida, a partir de la decisión de la Corte de anular las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, a los juicios sobre violaciones a los derechos Humanos.

• nos sacó del corsé asfixiante del FMI, pagándole (con reservas genuinas) su deuda (acuérdense cuando venían los emisarios del fondo sus recetas ¿quieren volver a eso?)

Y junto con su mujer

• reestatizó el sistema jubilatorio (para que los abuelos no queden en la calle)

• estableció dos aumentos de las jubilaciones por año (que son insuficientes, pero algo mejor a que te rebajen el 13% de tu salario en un contexto de inflación).

• le intentó tocar el bolsillo a la patria sojera (con errores, es cierto, mezcló a los grandes con los chicos y por eso perdió, pero por qué en el capitalismo está mal que paguen los que más ingresan y no todos por igual?).

• dieron la ley de medios que democratiza el acsesoa los medios de comunicación y ataca el control monopólico (no era que Adam Smith decía que el monopolio en la oferta o la demanda altera la libertad de mercado?)

• permitió la libre expresión de la protesta de todos sin represión. DE TODOS.

• le dió rango internacional a la Argentina como no tenía (por lo menos en los últimos 50 años): bloqueo al ALCA en Mar del Plata, robustecimiento al Mercosur, excelentes relaciones con Brasil (nuestro socio mayor). Vital importancia en los conflictos Venezuela-Colombia y en el intento de golpe de estado a Ecuador. Y un montón más que en este momento no me acuerdo.

Es una pérdida inmensurable, por dos motivos:

1) cómo va a reaccionar el PJ. Se bancará el liderazgo de Cristina (es un partido hipermachista, no se si se hubiera bancado a Eva, y eso que Eva los cagaba a tiros si la enfrentaban). Podrá Cristina o será desplazada por algún boludo (o algo peor que anda suelto).

2) Si Cristina no logra mantenerse, quién vendrá? Los que ya estuvieron y así quedamos, o Mauricio y así quedaremos. Como verán omito a Lilita, es demasiado fuerte siquiera para pensarlo.

Se murió un gran presidente (por lo menos en relación a lo que hemos tenido). Es una enorme pérdida, no para los peronistas (para ellos desde luego), sino para los que pueden pensar desde una mirada amplia, no sectaria.

Por eso me pregunto: los que hoy están festejando ¿Qué festejan? ¿Quiénes son? Qué pretenden? Dios salve a la Argentina de esa gente.

No se para que mierda escribí esto (tenía necesidad de hacerlo, de desahogar la angustia por el futuro). Los amigos que comparten a los tres renglones dejarán de leer, justamente porque comparten. Los amigos que no comparten, a los tres renglones dejarán de leer, justamente porque no comparten.

En verdad lo escribí para mí, necesitaba hacerlo y el enviarlo es sólo una excusa.

Mi afecto para todos ustedes.

No TweetBacks yet. (Be the first to Tweet this post)
Scridb filter

6 Respuestas a “De Jorge Cattenazzi sobre Nestor Kirchner”

  1. Shadi dice:

    No sé si tengo el conocimiento o la experiencia para hablar de política, pero por lo poco que entiendo, Néstor fue una persona que trato de llevar adelante a la Argentina, sin corrupción, con algunas contras y otras a favor, logrando cosas que no se habian logrado en muchísimos años. Por eso creo que se ganó merecidamente el cariño y respeto de la mayoría de los argentinos. Y algo que está claro, es que no se lo va a olvidar.

  2. COINCIDO CON LOS DOS PROFES, DOS GIGANTES QUE MARCARON MI VIDA EDUCATIVA. Se va un gran hombre, al cual admiro con sus pro y contras. no hay mucho mas para decir que no hayan dicho mas arriba.

  3. Claudio Alvarez Teran dice:

    Melisa
    Estamos hablando de un gran hombre muerto, no de un hombre ejemplar ni de un hombre ideal.
    Vos tenés razón cuando decís que la corrupción genera consecuencias, pero quienes tenemos algunos años encima sabemos que no hay hombres perfectos y que además hay ciertas prioridades al momento del análisis.
    Nuestra historia ha estado llena de gente imperfecta que trabajó contra los intereses de las mayorías y también de alguna gente impoluta incapaz de torcer el rumbo de las cosas.
    Por eso cuando encontramos a un hombre grande, no ideal, que pese a sus eventuales miserias personales su accionar está puesto en beneficio de los mayorías, de los que menos tienen, y no de los poderosos ni de los beneficiados de siempre.
    Por eso lo valoro especialmente.
    Quizás en algún tiempo sabrás entender lo que decimos.
    Un afectuoso abrazo.

  4. Emiliano dice:

    Sin dudarlo una gran obra la realizada por Nestor Kirchner, tuve y tendré miles de diferencias con sus métodos y con algunas de sus decisiones, pero sin duda hay un antes y un después. Este hombre trascenderá la historia «del lado de los buenos» y creo que es justo, trajo sobre el tapete cuestiones interesantes sobre Derechos Humanos, cosas impensadas en la sociedad como el matrimonio gay, grandes cambios sociales en fomento de la igualdad ante la ley. MAGNIFICO.
    ¿¿¿Y qué decir del Sr. Profesor: Jorge Cattenazzi???
    Mi más profunda admiración, un hombre que sin duda marcó un antes y un después en mi vida educativa con su conicimiento y profesionalismo. Me saco el sombrero ante él.

  5. Marcelo S Marrocco dice:

    Es verdad tuvimos grandes profesores, uno de ellos Cattenazzi, Genise, Sánchez y Ciro René Lafon etc. Nos debemos a ellos para educar al ciudadano.

  6. MELISA dice:

    Hola profe muy bueno y bien dicho, en mi opinion humilde me caia bien lo vote por q me parecia otra cosa nose su imagen politica dijo mucho y su pasado tambien, pero respondame una pregunta. Esta mal decir que probablemente entre mucho de esos logros hubo mucha corrupcion, osea si me interpreta? Quiero decir a lo largo de los años mucha gente murio por la corrupcion, y la insuficiencia de algunos muchos en el gobierno Argentino, entonces que con esa gente, nadie habla de ellos pero cuando un ex presidente muere mas alla de lo que alla hecho de ultima para eso recibe su sueldo mensual osea no es un trabajo facil y mucho menos en un pais como Argentina pero de esto se trata ser presidente, todo el mundo da su opinion y muchos reaccionan violentamente a la opinion abierta. Por eso en mi opinion yo creo que fue un gran presidente por todos sus logros y luchas pero tambien fue acusado de corrupcion en algunas oportunidades, y como vivimos en un mundo libre yo digo lo que pienso pero muchos se enfadan al escuchar las opiniones y sin faltar el respeto a quien acava de morir y a su familia.
    Bueno nada mas para decir espero me entienda pero de todas maneras bien dicho y siempre me deja con la boca abierta cuando habla y escribe un abrazo gigante para un gigante