«Las noticias en Francia están “purgadas” de referencias a musulmanes, islámicos o inmigrantes en los habituales disturbios que se producen. Cuando la prensa utiliza la denominación “jóvenes” en estos disturbios lo hace como un eufemismo que esconde la referencia a inmigrantes musulmanes».
Este texto aparece en uno de los innumerables videos que existen en la web acerca de los disturbios desatados en los barrios marginales de la ciudad francesa de Grenoble, una de las llamadas ZUS: Zona Urbana Sensible, luego de que la policía matara a un supuesto delincuente, un joven inmigrante musulman.
Existe en Francia un denominado “Atlas de Zonas Urbanas Sensibles” (ZUS) producto del Decreto 96-1156 del 26 de diciembre de 1996; y tres de esas zonas que se consideran “problemáticas” se encuentran en la ciudad de Grenoble.
Los llamados ZUS son “grandes conjuntos (urbanísticos) o de barrios de hábitat degradado y por un acentuado desequilibrio en vivienda y empleo” (“Pacto de revitalización para la ciudad”). El número de ZUS es de 751 en ellas viven más de cuatro millones de personas, casi un 8% de la población total francesa.
En las ZUS se encuentran concentrados los mayores índices de precariedad y dificultades sociales. Uno de cada cinco hogares dentro de las ZUS está por debajo del umbral de pobreza, el doble que la proporción total de toda Francia. El índice de habitantes extranjeros se acerca al 20% y el de desempleo claramente se ubica por encima de la media nacional, estimándose que un 40% de los menores de 25 años que habitan en las Zonas Urbanas Sensibles no tiene trabajo. (Datos extraídos del Rapport 2005 de l’Observatoire national des zones urbaines sensibles, Ministère de l’emploi, de la cohésion sociale et du logement. Francias)