Habitualmente cuando uno habla sobre finanzas surge la pregunta entre los que escuchan: ¿qué cosa son las finanzas? ¿En qué consiste el sistema financiero? ¿Por qué se dice que en el circuito financiero el dinero se vuelve virtual?
La respuesta a estas preguntas suele ser algo más compleja que lo que la realidad parece indicar.
En una entrevista el afamado epistemólogo y filósofo argentino Mario Bunge definió a las finanzas a través de un breve y ejemplificador cuento:
En un pueblo turístico de Europa, llega de pronto un alemán muy rico al único hotel del lugar, deja en el mostrador un billete de cien euros y le dice al dueño: «Me gusta mucho el lugar y quiero estudiar la posibilidad de pasar una semana acá. ¿Me permite mirar las habitaciones?» «Sí, suba, las habitaciones están todas abiertas», le responde el dueño del hotel, que sale corriendo y le lleva el billete de cien euros al carnicero para saldar una deuda. El carnicero sale corriendo con el billete para pagarle al proveedor de alimentos para sus cerdos. A su vez, el proveedor de alimentos para cerdos va corriendo con ese billete y le paga a la prostituta una deuda por sus servicios. La prostituta toma el mismo billete de cien euros y lo deja en el mostrador del hotel para pagar la deuda que tiene por haber alquilado las habitaciones. Entonces, al cabo de un rato, baja el turista alemán y le dice al dueño del hotel que no le gusta ninguna de sus habitaciones, toma el billete y se va. Han transcurrido nada más que cinco minutos, nadie hizo nada, nadie produjo nada, pero todo el mundo está feliz porque todas las deudas han sido saldadas. En esto consisten las grandes finanzas. Detrás de estas grandes manipulaciones no hay nada. Hay gente que se arruina, pero nadie se beneficia.
Eso son las finanzas, ese mundo del dinero que domina la economía global.