En una entrevista para el programa Redes de la TVE2 con Eduardo Punset, el especialista norteamericano en educación y nuevas tecnologías, Marc Prensky, quien acuñó el concepto de “nativos digitales” para las nuevas generaciones que se han criado con los dispositivos tecnológicos como contexto, aborda la necesidad de revisar las viejas posturas educativas para volver a apasionar a los jóvenes.
Enfrenta el problema de la concentración y la atención y sostiene que no se trata de que los niños y jóvenes no presten atención, lo que sucede es que ellos deciden no prestar atención a lo que no les interesa, y utiliza como argumentación el uso de los videojuegos y su relación con los procesos de aprendizaje.
Si bien Prensky valoriza el uso de las herramientas tecnológicas en educación para la generación de nuevas competencias para la inserción de los jóvenes al mundo laboral del siglo XXI, destaca que el docente también es una “herramienta”, pero en este caso una herramienta imprescindible.
Los docentes, dice Prensky, no deben temer a quedar de lado en el proceso del aprendizaje al sumarse dispositivos tecnológicos, porque su tarea es fundamental, su tarea es la motivación, “darle luz a los jóvenes”, ayudarles a descubrir sus pasiones.
Los docentes no solo deben preparar a sus estudiantes para los exámenes sino para la vida del siglo XXI, deben dejar de ser el director y controlador del aula para “ser el entrenador, el guía y el compañero”.
Aquí la entrevista completa con Eduardo Punset
Entrevista a Marc Prensky from Claudio Alvarez Terán on Vimeo.