El economista libertario norteamericano, y profesor de economía en la Universidad de Princeton, Bryan Caplan, dice lo que piensan los adherentes al anarco-capitalismo libertario y, por su cercanía ideológica, piensan, pero no dicen, muchos economistas y políticos de la derecha.
En Argentina también hay liberales libertarios, y algunos se han convertido en verdaderas estrellas mediáticas, como el caso José Luis Espert, Javier Milei o Roberto Cachanosky, quienes suelen correr por derecha al mismísimo Mauricio Macri, al que tildan de tibio.
Bryan Caplan mantuvo una charla con el periodista Sean Illing, para el portal VOX, sobre el tema de la educación, y la publicación de su libro «Un caso contra la educación. Por qué el sistema educativo es una pérdida de tiempo y dinero«. A continuación ofrezco una traducción de dicha entrevista, en la que se desnuda con total crudeza la idea de este grupo cada vez más cercano al poder, de qué hacer para deshacerse de la educación pública, a la que consideran un gasto inservible.
¿Por qué este economista cree que la educación pública es en gran medida inútil?
Spoiler: No estamos de acuerdo.
Por Sean Illing
No soy un libertario, pero me encanta debatir con libertarios.
Un buen ejemplo: Bryan Caplan. Caplan es profesor de economía en la Universidad George Mason y autor de un nuevo libro, The Case Against Education . En ese libro él hace un argumento audaz: la educación pública es una pérdida de tiempo y dinero y deberíamos dejar de invertir en ella. Caplan reúne un montón de pruebas en apoyo de esta afirmación, la mayoría de las cuales refuerza su opinión de que lo que estamos haciendo ahora no está funcionando tan bien.
Estoy de acuerdo con él en que nuestro sistema actual no funciona, pero no estoy convencido de que debamos abandonar la educación pública. Entonces me acerqué a Caplan y le pedí que explicara su argumento.
Una transcripción ligeramente editada de nuestra conversación sigue.
Piensas que la educación pública es una gran pérdida de tiempo y dinero. Creo que es una tesis notoriamente equivocada. Dime por qué estoy equivocado.
Debo admitir que decir que la educación es una pérdida de tiempo y de dinero me hace parecer una persona mala. Mi tesis parece ir en contra de los buenos modales sobre lo que se supone que las personas dicen y piensan sobre la educación.
Pero aquí está mi argumento básico: la educación es una pérdida de tiempo y dinero porque gran parte de la recompensa por la educación no proviene realmente de aprender habilidades laborales útiles. Tampoco proviene de estudiantes que saborean la experiencia educativa. Por el contrario, la mayor parte de lo que sucede es que la gente está presumiendo – o, como lo llaman los economistas, están «señalando». Intentan impresionar a los futuros empleadores demostrando cuán dedicados están.
Lo que tenemos ahora es una situación en la que mucha gente va a la universidad, pero muchos de ellos no consiguen un buen trabajo cuando terminan. O reciben mucha educación, se endeudan y luego obtienen un trabajo mediocre. Contraste esto con la idea que tenemos sobre la universidad, que es que recibes capacitación valiosa, adquieres habilidades útiles y luego eres recompensado con un buen trabajo después.
Tengo que retroceder en algo de eso, pero primero seamos claros sobre su argumento: ¿estamos hablando de educación superior aquí o estamos hablando de educación K-12? ¿O es todo lo anterior?
Quiero decir todo lo anterior, pero realmente no tenemos tantos datos para nada antes de la escuela secundaria. Me centré en la escuela secundaria y más allá. El jardín de infantes al octavo grado tiende a servir como una guardería para niños mientras sus padres trabajan. El desperdicio educativo realmente se convierte en un problema en la escuela secundaria porque a esa edad los niños podrían estar haciendo algo mucho más productivo, como un aprendizaje o una escuela vocacional.
Aquí es donde creo que no estamos de acuerdo: cree que tenemos demasiada educación, y creo que estamos haciendo mal la educación. En otras palabras, quieres menos educación y quiero una mejor educación.
Mi respuesta es que hacer menos educación es fácil, y mejorar el sistema educativo es difícil. Aquí hay una analogía que uso en el libro: Imagine que su amigo viene a usted y le dice: «¿Sabes esa crema fungosa para uñas que te está gastando cien dólares al mes?» «Sí». «Aquí hay una prueba clara de que no es así». «Trabaja, así que deja de usarlo», y dices: «Bueno, no voy a dejar de usarlo hasta que me des una crema fungosa para uñas que funciona».
Su amigo dice: «Bueno, realmente no sé uno que funcione, y hay mucho debate al respecto, y es realmente difícil encontrar uno». Lo que sí sé es que deberías dejar de gastar cien dólares al mes «.
Para mí, eso es mucho de lo que está pasando con la educación. Tenemos pruebas muy claras de que estamos desperdiciando mucho, pero no tenemos una idea clara de lo que sería mejor. Todo lo que sabemos es que el sistema que tenemos ahora es extremadamente disfuncional, así que no creo que debamos seguir invirtiendo dinero.
Sigues usando la palabra «desperdicio», pero no está claro a qué te refieres. ¿Estás insinuando que la educación es un desperdicio si no conduce a un buen trabajo?
Bueno, si la educación no te está entrenando para un trabajo y realmente no lo disfrutas, diría que es un desperdicio. Si te estaban entrenando o si lo disfrutaste, diría: «Bueno, eso no es un desperdicio porque al menos obtienes una de las dos cosas». Estás recibiendo una preparación para el futuro o para ti. estoy obteniendo satisfacción, pero si no estás recibiendo ninguna de esas cosas, pienso que es un desperdicio.
¿Cómo mides todo esto en el libro?
Utilizo la idea del retorno social, que es un término que usan los economistas para describir el valor de una inversión desde un punto de vista social. Miran no solo los beneficios y costos para un individuo, sino también los beneficios y costos para todos en la sociedad.
Resulta que realmente no había muchos buenos datos aquí. Había muchos artículos académicos que analizaban la educación y la rentabilidad social, pero eran tan limitados que realmente no daban una idea completa. Entonces eso es lo que traté de hacer en este libro. Y cuando se observa de cerca la rentabilidad social de la educación, y se considera cuánto se reduce a la señalización, hay un caso bastante convincente para hacer que lo que estamos haciendo ahora sea una inversión social terrible.
Usted piensa en la educación como una empresa técnica de memoria, por lo que se trata de habilidades y productividad y del mercado laboral. Creo que una buena educación se trata de cultivar ciudadanos sabios, personas que aprecian la democracia, que son perspicaces y no son engañados fácilmente. Que no hayamos logrado esto no significa que la educación sea una pérdida de tiempo; significa que lo estamos haciendo mal.
Tengo un capítulo entero sobre estos tipos más amplios de educación social, y de hecho dices algo que casi nadie más hace la discusión, que es que tenemos que mirar la evidencia empírica y ver si el sistema existente tiene éxito .
Entonces, la pregunta es, ¿realmente terminamos convirtiendo a los estudiantes en buenos ciudadanos? Aquí, hay bastante evidencia que dice que la universidad no te transforma mucho en lo político, y que no cultiva a buenos ciudadanos de la manera que describes arriba.
No es que la educación universitaria no afecte a las personas en absoluto, seguro que sí. Pero los efectos son mucho más pequeños de lo que la gente cree. Entonces, cuando dice que nuestro sistema existente no está funcionando y que tenemos que transformarlo, le digo: «¿Dónde está la evidencia de que el cambio lo ayudará?» Y cómo podemos justificar todo el tiempo y dinero que requerirá para cambiarlo cuando no sabemos lo que funciona?
Es por eso que pido un escepticismo de sentido común y digo: «Miren, el sistema actual no está dando resultados, al menos no ofrece mucho». Si alguien dice que sí tiene un sistema que ofrecería, parece que la carga de prueba debe estar en ellos para ir y demostrar que está funcionando.
He enseñado en un par de universidades, y tengo muchas críticas a la educación superior, pero todavía no creo que la respuesta sea reducir la educación por completo. Creo que tenemos que reformarlo continuamente y mejorarlo, y eso significa asignarlo a las habilidades que nuestra sociedad necesita, pero también reafirmando nuestro compromiso con una educación democrática liberal de base amplia. Si no podemos hacer eso, si no estamos dispuestos a hacerlo, entonces diría que hemos abandonado todo el proyecto de democracia liberal.
Tienes una perspectiva muy interesante, Sean. No estoy seguro de haber hablado con alguien como tú, así que es genial. Lo que dices suena muy bien. El problema es cómo hacerlo. Recortar los desechos es fácil y transparente. Pero mejorar las cosas es muy difícil y, para hacerlo, debes confiar en un grupo de personas que ya lo han estropeado, y eso me parece imprudente.
Que algo sea difícil no es un argumento en contra de hacerlo.
Yo digo que es No es un argumento decisivo, pero es uno de los mejores.
Acordaremos estar en desacuerdo sobre eso. Quiero seguir presionando en este vínculo entre la educación y la democracia. Miro lo que ha sucedido en este país en los últimos años, y me pregunto si sería posible si realmente educamos a nuestros ciudadanos, si pasáramos menos tiempo metiendo los hechos en los estudiantes y más tiempo defendiendo la investigación libre y el pensamiento crítico. Simplemente no veo cómo la solución a nuestro problema es menos educación.
Estoy completamente de acuerdo. De hecho, ese es un gran tema de mi primer libro, El mito del votante racional . Mi respuesta principal a lo que dijiste es: ¿Cómo? ¿Cómo enseñamos a los estudiantes a pensar? Miré muy de cerca la literatura sobre psicología educativa y lo que encontré es que quieren creer que es posible enseñar a las personas cómo pensar o cómo aprender, pero después de 100 años de estudiarlo no tienen idea de cómo hacerlo. Están casi desesperados por eso.
Pero casi todos están de acuerdo en que nuestro sistema educativo actual no enseña a las personas a pensar, y nadie tiene una solución mágica que lo arregle todo. Mi sensación es que si un grupo de personas quiere creer algo, y lo estudian durante mucho tiempo y todavía no pueden creer en él, esa es una fuerte evidencia de que no es cierto.
Podrías decir: «Tal vez si tuviéramos 10 veces más psicólogos educativos, finalmente pudiéramos descubrir cómo enseñar a las personas a pensar», pero ya se ha invertido tanta energía en esto. Muchas personas inteligentes han tratado de cambiar el problema y encontrar formas de enseñar a las personas a pensar, y simplemente no lo hemos descubierto.
¿Y crees que gastar menos tiempo y dinero en educar a la gente mejorará nuestra situación?
Sí. No creo que mejore nuestra forma de pensar. Creo que nuestra calidad de pensamiento seguiría siendo la misma porque no creo que el sistema actual lo esté mejorando, pero ahorraríamos muchos recursos, y las personas podrían comenzar sus vidas a una edad mucho más temprana, lo que consideraría una gran mejora. Hay una tonelada de recursos desperdiciados en este momento, recursos que podrían utilizarse mejor en otros lugares.
También me preocupa que una desinversión pública masiva en la educación amplíe muchas de las desigualdades que ya existen en este país. En su mundo ideal, las personas con dinero seguirían recibiendo una buena educación y las personas que no lo harían se quedarían cada vez más atrás.
Esa era definitivamente una de mis preocupaciones, pero luego leí mucho sobre esto y cambié de idea. Aquí hay una buena pregunta para comenzar: ¿Preferirías ser un desertor de la escuela secundaria hoy o en 1945?
1945.
Exactamente. La razón por la que 1945 es mejor para los desertores de la escuela secundaria es que no había estigma en ese entonces porque había demasiados. La gente no daba por sentado que si eres un desertor de la escuela secundaria, debe haber algo mal contigo. Se entendió que tal vez su familia no tenía suficiente dinero para la universidad o lo que sea, pero no lo despidieron por eso. Aún tienes una buena oportunidad.
Hoy, debido a que los niveles de educación han aumentado tanto y debido al poder del tipo de señalización que mencioné anteriormente, no terminar la escuela secundaria prácticamente destruye cualquier posibilidad de obtener una entrevista para un trabajo decente. Los empleadores pueden despedir fácilmente a los desertores de la escuela secundaria precisamente porque los niveles de educación han aumentado dramáticamente.
Esta es la razón por la cual recortar la educación en todos los ámbitos es la única manera de nivelar el campo de juego, porque cambia lo que significan los grados y la forma en que los empleadores piensan acerca de quién es digno de ser entrevistado o contratado. En un mundo donde no hay enfermeras con títulos de licenciatura, los hospitales no pueden decir: «Solo entrevistamos a enfermeras con títulos de licenciatura».
Establezca lo que cree que debería ser un sistema educativo perfecto.
Soy un libertario, y nunca he disfrazado eso, así que mi opinión es que la carga de la prueba debería recaer en el gobierno para pedirles a los contribuyentes su dinero. Por supuesto, este no es el punto de vista político de la mayoría de la gente y, si no compartes esa misma perspectiva, vas a tener una visión totalmente diferente.
Estoy dispuesto a decir que deberíamos separarnos de la escuela y el estado, al igual que la separación entre religión y estado, y que el gobierno debería salir del negocio y dejar que los clientes y la caridad lo manejen. Para ser claros, esta conclusión no está implícita en los datos que cito; esta es mi filosofía política personal.
Haces muchos puntos interesantes en el libro, muchos de los cuales no había considerado antes. Sin embargo, en última instancia, creo que confunde su acusación del sistema educativo tal como existe actualmente con una acusación formal de educación como tal.
Ese es un buen punto filosófico. Solo diría que el mejor predictor de cómo será un sistema educativo mañana es cómo fue ayer. Nuestro sistema ha sido disfuncional por un tiempo realmente largo, y usted dice: «Vamos a reformarlo». Yo digo: «Eso es realmente una posibilidad remota». Si nuestros problemas fueran relativamente menores, eso sería una cosa. Pero si crees que nuestro sistema es profundamente disfuncional, entonces decir que vamos a reformarlo me parece una ilusión.