La Pobreza en el país más poderoso del Planeta

Un informe realizado por el Centro de Investigaciones PEW, de Estados Unidos, acerca de la evolución de la pobreza arroja una serie de datos de análisis muy interesantes.

pobreza_estadosunidosSegún el Censo oficial en los últimos 50 años la tasa de pobreza en Estados Unidos se redujo solo 4 puntos, del 19 al 15%.

Actualmente la mayoría de los norteamericanos pobres, 57%, están en sus años económicamente activos a diferencia de 1959 que eran el 41% de los pobres. Este dato es llamativo porque lo que indica es que el sistema económico produjo más pobres en edad laboral, ya que es habitual suponer que la mayoría de los pobres serían niños y ancianos.

Precisamente la cantidad de ancianos pobres se ha reducido drásticamente, y esto ha sucedido por el aumento de los beneficios de la seguridad social, a diferencia de la pobreza infantil, que tiene prácticamente los mismos porcentajes que en 1964, 23 y 21%.

Respecto a la composición familiar de la pobreza en Estados Unidos se ha invertido respecto a las últimas cuatro décadas, ya que actualmente más de la mitad de las familias pobres está encabezada por mujer jefa de hogar.

Los datos más interesantes surgen de la composición social de la pobreza, ya que allí puede observarse el carácter clasista de la pobreza en la primera potencia mundial.

Mientras que entre los blancos la pobreza es de 12,7%, pero entre los negros ese índice más que se duplica llegando al 27,2% y entre los hispanos la pobreza alcanza al 25,6%. Esto significa que mientras uno de cada diez blancos es pobre, uno de cada cuatro ciudadanos negros o de origen hispano, en Estados Unidos, es pobre.

No TweetBacks yet. (Be the first to Tweet this post)
Scridb filter

No se admiten comentarios.