Compra de dólares donde el Gobierno, Clarín, Macri y Moyano coinciden

En Julio de 2013 el gobierno de Macri publicó su propia estimación del costo de una canasta básica para una familia tipo, y ese costo era de $ 6271; en Diciembre de 2013 la CGT Moyano consideró que la canasta básica era de $ 6.184.

Todos los medios se hicieron eco de esas mediciones sin cuestionarlas, y aún más, desde 2012 los grandes medios nacionales se han encargado de ridiculizar una tras otra de las cifras oficiales sobre cuánto dinero es necesario para poder llegar a fin de mes.

Hasta el día de ayer el gran problema argentino para todos los medios de comunicación, era como hacer para ganarle a una inflación que hacía dejar a las familias todas sus ganancias en el supermercado y limaba día a día el sustento del salario.

De pronto hoy nos despertamos con que la cuestión es por qué razón no es posible comprar dólares para ahorrar si se gana menos de $ 7.200 por mes.

Si nos remitimos a las canastas básicas de Macri y de Moyano, las creíbles para los grandes medios, los partidos opositores y la ciudadanía antiK, con menos de $ 7.200 es imposible ahorrar, por lo tanto la discusión se vuelve totalmente inútil, salvo que, como suele suceder, se construya ahora una realidad en la que lo que ayer se negaba hoy se vuelve una verdad luminosa.

Ayer el problema era llegar a fin de mes con un sueldo magro, hoy el problema es qué hacer con un sueldo que de pronto ha dejado de ser magro y ahora nos sobra para permitirnos ahorrar.

Realidad y verdad, cosas irreconciliables.

No TweetBacks yet. (Be the first to Tweet this post)
Scridb filter

No se admiten comentarios.