El peligro de llevar la lógica del enemigo a la vida cotidiana

Una mujer subió al colectivo 28 en Constitución y la máquina de monedas no le devolvió 5 centavos, la señora discutió con el colectivero reclamándole por su vuelto, sin lograr obviamente solucionar la cuestión.

Al bajar, la mujer se paró frente a la puerta y antes de descender se dirigió al chofer a los gritos de “¡CORRUPTO! ¡CHORRO! ¡FUNCIONAL A LA CORRUPCIÓN!” dedicándole finalmente ya en la vereda el típico gesto de “Fuck You” con el dedo anular extendido.

 Todo el pasaje se miró asombrado por esta reacción de una mujer de alrededor de 40 años, muy bien vestida, dirigiéndose a su trabajo habitual motivada por algo que iba seguramente más allá que una diferencia de 5 centavos.

 Inmediatamente vino a mi mente similar comportamiento que se observa en el marco de las disputas políticas propias de nuestra realidad argentina de hoy, en la que la política se ha planteado en términos de amigos – enemigos, de enfrentamiento y hasta de odio.

 Lo peligroso y llamativo es cuando la lógica política del enemigo, que en ese marco constituye una práctica largamente teorizada y ampliamente generalizada, aquí y en cualquier parte del mundo; es llevada a la vida cotidiana de la relación personal.

Poner la lógica del enemigo en el marco de la vida cotidiana bajada a las prácticas culturales de la relación personal es por un lado sumamente peligroso y por otro lado revela que hay personas que están muy enfermas, incapaces de discriminar estrategias políticas y conducta individual.

 Una pregunta para el debate es si acaso esta trasposición ilógica de un comportamiento normal en un contexto a un comportamiento enfermo en otro no está siendo impulsada desde los medios de comunicación, que a su vez tienen su propio campo de disputa.

 Vale la pena pensarlo.

Mímesis from Claudio Alvarez Terán on Vimeo.

No TweetBacks yet. (Be the first to Tweet this post)
Scridb filter

2 Respuestas a “El peligro de llevar la lógica del enemigo a la vida cotidiana”

  1. Silvia dice:

    De verdad comparto ampliamente esta reflexion, aun mas los que a diario viajamos a trabajar a capital,lo vemos y vivimos a diario la falta de respeto, la falta de cultura, la poca voluntad de ayudarnos mutuamente, tratando de comprender que todos somos participes de esta realidad, pero si entre nosotros mismos nos agredimos… y bueno gente, nos terminamos convirtiendo en entes carentes de pensamiento y de humanidad… PENSEMOS… ESTA ES UNA REALIDAD QUE ENTRE TODOS TENEMOS QUE CAMBIAR,.
    SIN AGRESIONES, SIN ACCIONES NEGATIVAS, LAS CUALES NO SUMAN!
    PENSEMOS GENTE!

  2. leonel caceres dice:

    desde mi punto de vista esta mujer que reclama sus 5 centavos no lo hace porque lo necesita, sino que cada vez uno se queda con lo que no le pertenece y el pais esta haciendo todo esto, aunque la culpa no la tenga el chofer del colectivo, sino la maquina se deberia expresar de una buena forma para que la señora se tranquilise y advertir a su empresa lo que hace su maquina.