Todo el mundo lo sabe: completamente exhausto, de repente te encuentras fortalecido al estar juntos. Comprender este poder es esencial para la supervivencia de todos nosotros. Hartmut Rosa lo llama «energía social» y describe sus pensamientos en nuestro artículo invitado:
Todo el mundo lo sabe: es viernes por la tarde y ya no servimos para nada. Ya dormitando en el sofá. Hoy ya no hago nada. Apenas podemos llegar a la cama. Entonces suena el timbre y algunos amigos nos convencen para que salgamos. Quizás a un club o a un concierto, quizás incluso al fútbol o simplemente al pub. Contrariamente a lo esperado, la velada será estimulante, emocionante y relajante. Cuando regresamos, estábamos llenos de energía y entusiasmo e hicimos planes para el fin de semana.
¿Como puede ser? ¿Cómo es posible gastar energía cuando no la tenemos y así ganar nueva energía? Claro, diríamos: hemos recargado las pilas. ¿Pero cómo carajos se recarga? ¿Qué es la energía si no es un fenómeno físico? ¿Y por qué cada año más personas sienten que se están quedando sin energía, que simplemente están agotadas? Si no nos conformamos con explicaciones pseudocientíficas o esotéricas, encontrar una respuesta no es fácil.
La sociedad moderna es una sociedad de alta energía. Día tras día, no sólo consumimos enormes cantidades de energía física (fósil, nuclear, solar), sino que además la necesitamos cada vez más: en el año que acaba de terminar, las emisiones globales de CO? asociadas volvieron a alcanzar un nivel récord, a pesar de que Al mismo tiempo, la producción de energías renovables ha aumentado enormemente. Gastamos esta energía no en transformar el mundo para mejor, sino en los sistemas existentes para mantener las funciones e instituciones sociales. La estabilización dinámica es el modo de funcionamiento de esta sociedad, lo que significa: mantener lo existente mediante aumentos constantes en la producción, la velocidad y el desempeño de la innovación.
Desde una perspectiva evolutiva, esto es absolutamente antinatural: ningún organismo vivo o ecosistema se configura de tal manera que necesite constantemente más energía para sobrevivir. Al contrario: la evolución biológica y civilizatoria se basa en gran medida en reducir el aporte energético necesario o en generar energía «gratuita». La forma moderna de gestionar la energía conduce al sobrecalentamiento de la atmósfera terrestre y al desgaste de la psique individual. Porque el aumento del rendimiento no se genera simplemente mediante el uso de energía física, sino que también requiere de la inversión de energía psicológica, esfuerzo humano y superación.
Es más: parece que no sólo los individuos, sino también los Estados como actores políticos colectivos sufren un estado de agotamiento que raya en la parálisis. El actual gobierno alemán del semáforo llegó al poder como una “coalición de progreso” que quería poner todo su énfasis en la innovación, pero resulta que el estancamiento paralizante es difícil de superar.
Así como una persona agotada apenas se atreve a subir las escaleras, cualquier proyecto de reforma real parece inalcanzable. La idea política es que necesitamos (por fin) poner más energía en la digitalización, más energía en la educación; gastar más energía en defensa, en luchar contra la desigualdad social, el estancamiento económico y el cambio climático, pero la percepción política nos dice: ya no tenemos la fuerza para hacerlo. Al mismo tiempo, individual y colectivamente somos incapaces de siquiera frenar, reducir el gasto energético o dejar de destruirnos a nosotros mismos y al medio ambiente. Sin duda, tenemos una doble crisis energética masiva.
¿Porqué es eso? ¿Cómo se podría describir una situación que representa lo opuesto a una paralización frenética? ¿Qué sería un “movimiento en reposo”? Mi tesis es: El problema básico reside en un error cultural e institucionalmente profundamente arraigado e incluso lingüísticamente anclado en la concepción del movimiento y la energía. Este error se manifiesta de dos maneras: en primer lugar, sorprendentemente las lenguas modernas no tienen ningún concepto de energía social. Ésta es una característica específica trascendental de la sociedad moderna de estilo occidental.
Una corriente circulante de energía.
Y en segundo lugar, sólo podemos imaginar la energía en relaciones input-output y por eso siempre nos preguntamos: ¿Qué le pongo en términos de esfuerzo, tiempo, fuerza, en otras palabras: energía? ¿Y qué gano con esto? ¿Vale la pena? Pero lo que necesitamos es una concepción de la energía social circulante. Me gustaría esbozar aquí sus características básicas, no sin enfatizar que el desarrollo de tal concepto representa un desafío cultural porque va en contra del lenguaje, el pensamiento, las acciones y las instituciones de la sociedad moderna.
Pensemos de nuevo en el viernes por la noche en el que nos convencieron de salir: experimentamos una oleada de energía durante la actividad, pero esto no se puede modelar como una relación entrada-salida. La energía que impulsa la actividad conjunta proviene de la propia actividad; es energía de interacción, como la que surge, por ejemplo, en una conversación exitosa, al tocar música o al hacer deporte y, a veces, incluso en el trabajo. Esta energía de ningún modo puede entenderse como la suma de energías individuales.
Cuando las cosas van mal, sentimos que hemos gastado mucha energía y volvemos a casa sintiéndonos «cansados» o «terminados»: «Nada volvió», decimos. Todos los involucrados comparten este sentimiento si han vivido la situación de manera similar. Por lo tanto, también sería erróneo imaginar un intercambio de energía como un juego de suma cero en el que algunos invierten y otros se benefician. Cuando se trata de una velada exitosa, ocurre lo contrario: después todos se sienten inspirados y entusiasmados y tienen la impresión de que las cosas se desarrollaron por sí solas sin necesidad de un esfuerzo constante.
Esto lleva a tres cosas: primero, la energía social no es un recurso individual, sino una fuerza colectiva. Por eso no puede entenderse simplemente como una cantidad psicológica en el sentido de energía pulsional individual. En segundo lugar, no debe entenderse en absoluto como un recurso que podríamos calcular en una relación input-output, sino que surge uno actu en su gasto: inversión y beneficio, si se quiere, coinciden. Y en tercer lugar, sólo existe en movimiento, es energía circulante; tan pronto como queremos «tenerla», desaparece. Si nos sentimos con más energía que antes después de esforzarnos en el deporte o en el teatro, no nos hemos llenado de la energía social que estaba almacenada en algún lugar, sino que nos hemos abierto a una corriente circulante de energía en un movimiento estacionario.
Esta idea puede vincularse directamente a los conceptos de energía chinos (Dao, Qi), indios (Prana), muchos africanos y diversos indígenas y también a la filosofía griega, que ciertamente tenía conceptos energéticos en términos de ergon, energeia, pneuma o dynamis . El gran filósofo senegalés Souleymane Bachir Diagne, que escribió un libro sobre el élan vital de Bergson desde una perspectiva poscolonial, describió recientemente en el ZEIT la idea de una energía vital que impregna todas las cosas y que también nos mueve a los humanos como la «sustancia de la filosofía africana». «. Y su colega camerunés Achille Mbembe escribe en su carta a los alemanes publicada en el taz : «Difícilmente entenderéis lo que digo y escribo si no sabéis que todo tiene su origen en la metafísica africana de los vivos, en la conceptos de energía vital, la circulación de los mundos y la metamorfosis de lo espiritual.»
Por muy diferentes que sean estos conceptos, lo que tienen en común es la convicción de que la energía en el sentido psicosocial no es una posesión individual, no es algo que tenemos o incluso tenemos que gastar, sino algo en lo que participamos, a lo que nos abrimos. arriba o puede cerrarse. Hacer que un concepto así sea fructífero para la sociología podría ser una forma prometedora de superar su estrechez eurocéntrica.
Sin embargo, para los oídos europeos esto suena esotérico o peligrosamente irracionalista: una corriente circulante de energía, ¿qué diablos se supone que es eso? Mi sugerencia es que no deberíamos considerarlo como una sustancia metafísica, sino utilizar el término como metáfora de algo que es posible entre personas y probablemente también entre personas y cosas: ciertamente sucede que no salimos con amigos, sino tocar el piano o hacer senderismo y ganar nuevas fuerzas gastando energía.
¿Vale la pena?
Entonces, no preguntemos sobre la sustancia, sino sobre el fenómeno: ¿por qué funciona en tales casos y por qué a menudo no cuando se trabaja en la lista de tareas pendientes? La pandemia de agotamiento individual y colectivo tiene su origen precisamente en el hecho de que nuestras actividades privadas y políticas se sienten cada vez más como actividades en las que consumimos, gastamos e invertimos cada vez más energía y obtenemos cada vez menos a cambio. Siempre tenemos que hacer más para poder permitirnos algo. Este es el sentimiento o experiencia que lleva a la gente al populismo. Calculan lo que les queda como beneficio después de deducir todas las inversiones: insumos, productos.
El pensamiento y la acción social han radicalizado esta división. Resulta ser la forma energética básica del capitalismo: absorbe cada vez más energía física y psicológica por el lado de los insumos, expulsa cada vez más bienes y cada vez más baratos por el lado de la producción, que constantemente se convierten en residuos, pero en entre conduce al… agotamiento individual y colectivo.
De hecho, vivimos cada vez más nuestras relaciones sociales según este modelo: hablamos de “trabajo relacional” y medimos el retorno de la cantidad de tiempo y energía que tenemos que invertir en una relación, ya sean hijos o amigos. ¿Qué ponemos, qué sacamos? Por buenas que sean las razones para definir el trabajo relacional como tal y calcular su valor económico, lo que se pierde de vista es que el «trabajo» energético y, por tanto, su valor subjetivo son esencialmente parte del evento mismo y, por lo tanto, más allá de la entrada y la salida se encuentra – Se podría utilizar la incómoda palabra «rendimiento» para este conmovedor evento.
Mi tesis breve y provocativa es: el esfuerzo conduce a la ganancia de energía cuando su enfoque subjetivo está en la actividad misma, en el «rendimiento», y conduce al agotamiento cuando se basa en la relación entrada-salida.
El filósofo Knud Ejler Løgstrup, venerado casi como una secta en Dinamarca, lo deja claro con la simple pregunta de si el amor (hacia los hijos, la pareja o los amigos) debe calificarse de egoísta o altruista. Su respuesta es que la distinción no tiene ningún sentido en este momento. El amor genuino es a la vez egoísta y altruista, o más precisamente: ni – ni, porque es un evento participativo en el que el dar y el recibir coinciden. Y he aquí que esto se aplica a más o menos todas las actividades sociales en las que podemos recargar nuestras pilas.
¿Vale la pena? Y: ¿cui bono? Éstas son las preguntas básicas de la orientación input-output, y mi diagnóstico es: en primer lugar, nos planteamos estas preguntas individual y colectivamente cada vez con mayor frecuencia y desesperación y en cada vez más áreas de la vida; y en segundo lugar, nos volvemos cada vez más más agotado en el proceso. Lo que falta es el sentido de la dimensión de los acontecimientos energéticos intermedios y, por tanto, al mismo tiempo el éxito del proceso de interacción. Quizás no sea casualidad que los daneses estén siempre a la vanguardia en lo que respecta a la felicidad y la satisfacción con la vida.
Pero la necesidad de definir un concepto de energía social va mucho más allá de la cuestión de la calidad de vida. Es esencial para la vitalidad de la sociedad y también es esencial para la eficacia de las ciencias sociales. Los enfoques teóricos sociales predominantes se basan con demasiada frecuencia en una imagen estática de la sociedad, que diseñan como una sociedad de clases o como una sociedad funcionalmente diferenciada. Pero ¿dónde y cómo surge el movimiento? ¿De qué otra manera se puede explicar el aumento y la disminución (a menudo repentinos) del poder de movimientos sociales como Fridays for Future, como el impulso de las ideas políticas o la dinámica de los desarrollos culturales -como el movimiento del 68- si no en la ¿Base de un concepto circulante de energía social? ¿Una energía que no puede reducirse ni a la física ni a la energía motriz individual?
En mi libro «Resonancia» he formulado una sociología de las condiciones mundiales exitosas, y la cuestión de la energía social comienza aquí de nuevo: el trabajo conceptual que la sociología aún tiene que hacer es determinar las condiciones bajo las cuales el flujo de energía social en el mundo en la vida social, en la acción política, en el trabajo y en el consumo, y como resultado se bloquea o se reorienta de tal manera que adopta formas destructivas. No hay duda de que la energía criminal o terrorista también puede entenderse como energía social en el sentido expuesto.
Sobre esta base, tal vez se podría lograr una nueva comprensión de lo que va mal en la actual sociedad cansada y agotada, que oscila constantemente entre activo y pasivo, sujeto y objeto, entrada y salida, egoísmo y altruismo, todo el tiempo. cambiando en su Máximo esfuerzo energético parece volverse cada vez más destructivo porque «nada regresa». La verdadera sociedad, escribe Adorno en los Minima Moralia, puede «cansarse del desarrollo y dejar que las posibilidades de la libertad queden sin uso, en lugar de irrumpir en estrellas extranjeras bajo una loca coacción».
Este artículo fue publicado en el número 02/2024 de la revista ZEIT