Una demanda judicial contra el megamillonario productor artístico David Geffen, menciona un sitio web donde se celebra la hipergamia (citas con personas por encima de tu posición social). Pero la palabra tiene un tono aún más oscuro.
Fue un pequeño detalle en medio de un torrente de acusaciones en el actual drama de divorcio entre el magnate del entretenimiento David Geffen, de 82 años, y su separado marido, David Armstrong, de 32 años.
La semana pasada, el Sr. Armstrong, un ex bailarín desnudista que también ha usado el nombre artístico de Donovan Michaels, presentó una extensa demanda civil en Los Ángeles, repleta de acusaciones de que el Sr. Geffen consumía drogas y era abusivo, y lo llamó «un explotador, que se hace pasar por un caballero blanco mientras se esconde tras la riqueza, la filantropía y la fama».
Y escondida en esa letanía de acusaciones —que el abogado del Sr. Geffen criticó, calificándola de «demanda falsa y patética»— se encuentra la afirmación de que la pareja se conoció mediante el sitio web de citas ahora conocido como Seeking.com, que se describe a sí mismo como «un espacio para que el amor y el lujo se encuentren», a través de un compromiso mutuo con la hipergamia, algo que menciona y promueve repetidamente en su sitio web.
¿Hiperga-qué?
La hipergamia se define ampliamente como casarse o involucrarse con alguien que tiene más recursos económicos o estatus social que uno. «Casarse con alguien de mayor categoría» era una forma antigua y algo educada de expresarlo; también existen formas menos educadas.
Seeking.com, antes conocido como Seekingarrangement.com, se ha considerado un actor clave en el mundo de las citas románticas, donde los sitios conectan a parejas interesadas en intercambiar regalos o dinero por compañía, a veces con connotaciones sexuales. Se ha acusado a estos sitios de fomentar relaciones emocionales manipuladoras y transaccionales , y de monetizar las citas de una forma que en ocasiones roza la prostitución.
Por su parte, Seeking.com describe la hipergamia de forma optimista como “una relación romántica con alguien cuyas fortalezas complementan tus debilidades, mejorando el crecimiento, el éxito y el estatus social de ambos a través de la relación”.
Pero los etimólogos dicen que el término hipergamia tiene un significado más oscuro; en el movimiento incel (abreviatura de “célibes involuntarios”), donde se ha utilizado como justificación para una variedad de creencias y teorías misóginas.
“Esta es una palabra que ha estado circulando en la ‘manosfera’ (la atmósfera cultural dominada por lo masculino) durante mucho tiempo”, dijo Adam Aleksic, un lingüista que publica como Etymology Nerd en las redes sociales, refiriéndose al mundo de los podcasters e influencers masculinos, que a menudo se deleitan con todo lo masculino.
“La hipergamia describe su marco de por qué la asignación sexual no se distribuye equitativamente”, explicó el Sr. Aleksic, diciendo que los incels creen que aquellos en el extremo superior del atractivo, incluyendo factores físicos y financieros dentro de ese atractivo, reciben la mayor parte de la atención, mientras que ellos languidecen en cuestiones de vínculos.
El Sr. Aleksic y otros lingüistas señalan que el término es solo una de varias palabras y frases incel que han pasado de ser marginales a un uso más generalizado, incluyendo «Chads» (hombres atractivos, a veces estereotípicamente masculinos, que tienen éxito sexual), «mogging» (dominar a otra persona en la cuestión de la apariencia) y «looksmaxxing» (adaptarse físicamente para hacerse más atractivo).
“La hipergamia como sustituto de ‘cazafortunas’ me da la impresión de ser algo que ciertas sectas han hecho para enmascarar ciertas verdades o propósitos desagradables”, dijo Amanda Montell, autora de “Cultish: The Language of Fanaticism”. “Veo que la manosfera y la cultura incel adoptan la hipergamia como una forma de legitimar su cultura y los temas de los que les gusta hablar”.
En los últimos años, el término ha aparecido en columnas de citas , artículos de tendencias y análisis de la cultura pop (pensemos en series como «Bridgerton»). La hipergamia también ha sido adoptada por algunas mujeres que mantienen relaciones que comenzaron en sitios web de «sugar dating», según Srushti Upadhyay, candidata a doctorado de la Universidad de Buffalo, quien ha estudiado el fenómeno.
“Algunas sugar babies se refieren a sí mismas como si no fueran sugar babies, sino que simplemente están saliendo con alguien de forma hipergámica”, dijo Upadhyay.
El Oxford English Dictionary rastrea el origen de la palabra a principios de la década de 1880. A principios del siglo XX, el folclorista británico Edwin Sidney Hartland la definió como una costumbre «por la cual un hombre puede casarse o tener relaciones sexuales con una mujer de rango inferior, pero ningún hombre de rango inferior puede casarse con alguien de una casta superior a la suya».
Otros sitios de citas, algunos con un enfoque claramente monetario, también parecen haber intentado añadir un toque de sofisticación. Uno, llamado WhatsYourPrice.com, promociona el uso de hongbao: los sobres rojos llenos de dinero que se dan en la cultura asiática para ocasiones especiales. WhatsYourPrice lo llama «una forma directa» de mostrar «la energía y la preparación que requiere prepararse para una gran cita».
Por su parte, Seeking.com niega ser un sitio web de citas a cambio de «sugar dating», y afirma en un comunicado que sus términos de servicio «prohíben estrictamente cualquier forma de solicitud o intercambio comercial de servicios sexuales».
En la demanda del Sr. Armstrong, este afirmó que el Sr. Geffen le pagó 10.000 dólares por mantener relaciones sexuales en su primer encuentro, y que el magnate pronto comenzó a tratarlo como «un trofeo para presumir ante sus amigos adinerados, bajo el pretexto de la benevolencia». (Los abogados del Sr. Geffen no respondieron directamente a la alegación del pago de 10.000 dólares, afirmando que responderían a la queja del Sr. Armstrong «en su totalidad cuando presentemos nuestra respuesta ante el Tribunal»).
Maron Scull, profesora asociada de sociología en la Universidad de Colorado, Denver, que ha escrito extensamente sobre lo que a veces se llama «citas compensadas», dijo que las entrevistas con docenas de mujeres que eran «sugar babies» mostraron que «la dinámica de poder era increíblemente compleja».
“Sí, efectivamente, hay personas que tienen una necesidad financiera desesperada”, dijo, y añadió que a veces el benefactor es mucho mayor. “Y entran en una relación en la que, en cierto modo, estaban a merced de su sugar daddy”.
Pero, dijo, ese no siempre es el caso.
“De hecho, las mujeres argumentaban que ‘tengo más poder porque puedo controlar el tiempo y la energía que dedico, y puedo manipular eso un poco para que me dé más dinero’”, dijo la Sra. Scull, añadiendo que “quieren tener una relación amorosa y significativa con alguien financieramente estable”.
En su demanda, el Sr. Armstrong sugiere que el Sr. Geffen también deseaba una relación amorosa y significativa. «Geffen le dijo a Michaels que lo amaba y que ambos se tratarían como compañeros de vida, compartirían sus bienes equitativamente y Geffen apoyaría económicamente a Michaels de por vida», afirma la demanda, utilizando el nombre alternativo del Sr. Armstrong, Donovan Michaels.
El Sr. Armstrong, a su vez, “renunció a sus sueños —su carrera como modelo, su independencia— para dedicarse por completo a esta promesa”, dice la demanda, y agrega: “Lo hizo con amor”.
El Sr. Geffen, cuyo patrimonio neto se estima en más de 8 mil millones de dólares , no firmó un acuerdo prenupcial con el Sr. Armstrong. El abogado del Sr. Geffen afirmó que lucharán con firmeza y rectitud contra la demanda del Sr. Armstrong, que alega incumplimiento de contrato.
“No ha existido jamás ningún contrato —expreso, escrito, oral o implícito—”, afirmó Patty Glaser, abogada del Sr. Geffen.
El lingüista Sr. Aleksic sugirió que Seeking.com probablemente conocía el significado de la hipergamia en la manosfera » y, aun así, se publicitaba para ese grupo demográfico como una especie de mensaje secreto».
De ser así, ese anzuelo podría estar desapareciendo. En un comunicado, Seeking.com afirmó que, si bien la hipergamia tenía «raíces históricas y académicas bien establecidas» y se había utilizado como argumento de venta para el sitio durante varios años, la compañía tenía la intención de abandonarla, afirmando que «no aprueba ni respalda ningún adoctrinamiento ideológico particular de la palabra».
Dicho esto, hasta el martes, la palabra todavía aparecía ampliamente en el sitio web de la compañía, con un uso registrado de la misma.
«La hipergamia es el futuro», dice. «Experiméntala tú mismo».
Por Jesse McKinley – Publicado el 29 de julio de 2025 en The New York Times