Filósofos, científicos y escritores debaten cómo el tiempo es una construcción que creamos para autodestruirnos y cómo podríamos intentar superarlo.
El tiempo es un problema que siempre ha ocupado a filósofos, físicos, matemáticos, teólogos, cineastas, agricultores, jugadores de baloncesto, músicos y escritores (en otras palabras, a todos) y su naturaleza ha sido tema de miles de discusiones. Uno de los más famosos fue el que sostuvieron el físico Albert Einstein y el filósofo Henri Bergson en 1922, debate que mantuvo en vilo a toda la prensa de la época. Al final, prevaleció la visión científica de los primeros, pero el sentimiento de agobio, así como el malestar causado por el hecho de que el tiempo nunca era suficiente, siguió creciendo a lo largo del siglo XX.
La verdad del asunto es que nuestra experiencia del tiempo tiene menos que ver con la física o la metafísica que con la forma en que están organizadas nuestras sociedades. Desde que Shakespeare puso en labios de Hamlet la frase “El tiempo está fuera de lugar”, a medida que hemos ido acumulando tecnologías y contratos, las cosas no han hecho más que empeorar.
Aceleración social: dos caras de un fenómeno
Hartmut Rosa es uno de los autores que mejor ha descrito la relación de las sociedades contemporáneas con el tiempo. En ensayos como Alienación y aceleración, sostiene que la aceleración social es un obstáculo para la realización de una buena vida y que estamos dominados y reprimidos por un régimen temporal que podría ser disputado y transgredido, porque, aunque así parezca, no es una fuerza natural más allá del alcance de la política. En definitiva: sentimos que las horas van perdiendo sustancia porque contienen cada vez más actividades, y nuestro ritmo es tan frenético que incluso desborda nuestra capacidad de percibir de forma ordenada todo lo que nos sucede.
Por otro lado, si la cultura parece estancada en la nostalgia (la llamada retromanía) es porque la incesante demanda de novedad –desde las plataformas digitales, por ejemplo– ha superado las capacidades imaginativas de los creadores, quienes, paradójicamente, han tenido que mirar hacia atrás para seguir creciendo el número de producciones anuales: en cine, nuevas entregas de películas que ya existían ; en música, versiones de los mayores éxitos del pasado.
Rosa utiliza el oportuno ejemplo de un resfriado debilitante para ilustrar cómo hay fenómenos que, a pesar de la aceleración generalizada, no pueden comprimirse en el tiempo, e insiste en que las causas de esta aceleración son siempre sociales: la tecnología lo facilita, pero sobre todo lo haría. ser causado por la competencia entre profesionales contemporáneos (en las sociedades modernas el estatus de un individuo depende de su desempeño) y por el deseo de acumular experiencias variadas dentro de una vida finita (ahora que la creencia religiosa en otra vida después de la muerte ya no es la norma).
Andrea Genovart es autora de Consumir preferentemente, una novela cuya protagonista comparte un rasgo con todos los jóvenes de su generación: la sensación de que, tanto literal como metafóricamente, siempre llega tarde. El escritor afirma que, hoy más que nunca, “vivimos el tiempo de forma problemática y con muchas contradicciones”. “Nos quejamos de que no tenemos tiempo”, explica Genovart, “que todo es fugaz y se nos pasa de largo. Pero al mismo tiempo, nosotros mismos operamos según una lógica de productividad y no nos sentimos cómodos con la ambigüedad, la suspensión, la paciencia o la espera, que son cosas que resisten la temporalidad acelerada. Al final no nos sentimos cómodos con ninguna de las formas del tiempo”.
Por su parte, Miguel Ángel Hernández, profesor de Historia del Arte y autor de El don de la siesta , prácticamente un panfleto contra las prisas y a favor del sueño, señala que “la reflexión sobre la fugacidad del tiempo y el tiempo evanescente es puramente barroco”, y explica que “lo que sería típico de la modernidad no es la conciencia del fin, sino una eliminación del tiempo necesario para pensar en el fin. El tiempo de la cadena de montaje no permite detenerse y pensar, no permite el tiempo metafísico, y la pausa es imprescindible para liberarse de ese tiempo repetitivo, casi cinematográfico, y poder experimentar lo que Byung Chul Han llama el aroma del tiempo. .”
El miedo a quedarse atrás
Hartmut Rosa es categórico: la aceleración social es un régimen totalitario y omnipresente que aterroriza a quienes están sujetos a él (es decir, a todos nosotros). Nuestras vidas están sujetas a innumerables plazos, calendarios, horarios y otros límites temporales que sirven como un conjunto silencioso de reglas cuyo incumplimiento podría dejarnos atrás. Y el miedo a quedarnos atrás (desempleados, enfermos o sin poder seguir el ritmo) es lo que nos empuja a acelerar y utilizar para la productividad cada momento de lo que podría haber sido tiempo libre.
En este contexto, hacer una pausa o darse un respiro (solo unas vacaciones, por ejemplo, en el caso de un autónomo) es un privilegio de clase. Genovart lo explica así: “El mayor privilegio es parar placenteramente. Puede que lo hayas hecho porque estás en paro o por un problema de salud, pero lo vivirás con culpa o desconfianza. Cuando te detienes y lo vives placenteramente es porque proyectas seguridad, porque no hay posibilidad de pérdida gracias a un colchón o a relaciones que siempre pueden venir al rescate. Hay momentos en los que la vida nos obliga a cambiar de rumbo y frenar, y si no disfrutamos de ese privilegio, vivimos la falta de garantías de forma muy angustiante”.
Hernández va más allá y afirma que el aburrimiento es también un privilegio, “porque significa tener tiempo libre”, y un logro “porque significa no aprovechar esos tiempos que al final todos tenemos”. “El aburrimiento es una de las condiciones necesarias para pensar. Lo necesitamos para encontrar cosas sin buscarlas. Pero hoy ya nadie se aburre. Usamos todo nuestro tiempo, haciéndolo productivo para nosotros mismos (porque realizamos el trabajo) o para el sistema (porque consumimos entretenimiento o cualquier otra mercancía). No hay tiempos de inactividad porque siempre tenemos algo a mano para aprovechar las elipses”.
Publicado en El País. 11/2/2024