Ante un futuro cada vez más incierto, ¿cómo podemos (re)dar sentido a nuestras vidas? Entrevista al filósofo Pascal Chabot, autor del ensayo “Un sentido para la vida”, publicado por Prensas Universitarias de Francia (PUF).
Burnout , ecoansiedad , inteligencias artificiales… Para el filósofo Pascal Chabot, son mutaciones tecnocientíficas contemporáneas que nos dejan desorientados y en busca de “nuevos horizontes”. De ahí, según él, esta búsqueda ahora incesante en el lenguaje cotidiano: la de un sentido a (¿su?) vida. Estantes de librerías, discursos de influencers, conversaciones cotidianas: la retórica del significado se ha establecido desde hace varios años en casi todas partes de la esfera pública. Tienes que darle sentido a tu vida, ocupar un puesto que tenga sentido, encontrar una pareja con la que puedas mirar en la misma dirección.
Pero ¿qué buscamos exactamente cuándo buscamos significado? ¿Qué nos dice, en términos más generales, esta necesidad de “tener sentido”? El ensayista y filósofo belga, seguidor de una filosofía “concreta” y autor de varios ensayos destacados (Agotamiento global , Tener tiempo , etc.), aborda la cuestión en una fascinante investigación intelectual, Un sentido de la vida.
Pascal Chabot
La cuestión del significado tiene, de hecho, una especificidad contemporánea. Si durante un tiempo cruzó la filosofía, es más bien la cuestión de la fe la que ha adquirido mayor importancia desde el punto de vista histórico. Sobre todo, la forma en que el siglo XX discutió la cuestión de la pérdida de significado, es decir, desde un punto de vista puramente nihilista, hoy ya no me parece eficaz.
Tenemos ante nosotros algo nuevo que ya había intentado describir hace unos diez años sobre el burnout. Esta vez, me interesé más ampliamente en todos estos no alineamientos, estas incomodidades, estas incomodidades de la vida diaria. Esta vaga sensación de perderse algo.
Una vez abierta esta pregunta, cuando escuchamos, nos damos cuenta de que la cuestión del significado surge en muchas discusiones, ya sea en ambientes amistosos, profesionales, estudiantiles, familiares o románticos. También vemos que fenómenos más estructurales, guerras o amenazas a la democracia, no son ajenos. Las estructuras de consumo, los modos de existencia y, más en general, lo que llamo las “ultrafuerzas”, es decir los conglomerados planetarios que modifican profundamente nuestras vidas, nos imponen condiciones de reflexión que pueden llevarnos a una pérdida de sentido.
Gran parte del problema del significado se debe a esta contradicción entre el hecho de que nuestros sistemas –tecnológicos, pero no sólo– nos protegen al mismo tiempo que crean nuevos problemas.
En su opinión, ¿cómo determina nuestro vínculo con el futuro nuestra relación con el significado? ¿Cuál es la naturaleza del vínculo que une la noción de futuro y la de significado?
Pascal Chabot
Esta conexión es profunda. Para comprender esto, debemos comprender que el futuro ha cambiado profundamente. Durante mucho tiempo, la humanidad vivió en civilizaciones donde el futuro era fundamentalmente opaco, y donde esta opacidad estaba iluminada por grandes narrativas religiosas sobre el juicio, el apocalipsis, la catástrofe, etc. La llegada de la ciencia y la tecnología a partir del siglo XIX nos proporcionó una comprensión y un conocimiento más preciso, pero también más complejo, del futuro.
Porque, por supuesto, el conocimiento científico no nos permite calmar esta búsqueda en beneficio de un futuro unificador. Hay y siempre habrá luchas de poder entre varios futuros deseados y en conflicto, del mismo modo que siempre habrá luchas entre los diferentes significados dados a estos futuros.
El calentamiento global es un ejemplo bastante sorprendente de este punto de vista: actualmente tenemos a nuestra disposición una profusión sin precedentes de modelos, escenarios y trayectorias. Es en este nuevo tipo de representación del futuro donde tienen lugar las búsquedas de significado entre los individuos contemporáneos. Ya no podemos contar con escenarios de un futuro único escrito y deseado, porque nos enfrentamos a una fragmentación.
De ahí los vínculos con la ecoansiedad en particular. Sólo puede haber ecoansiedad en una sociedad donde el futuro ha sido documentado en términos precisos y científicamente confiables. Ser conscientes de esto nos permite pensar de manera diferente sobre la cuestión del significado, que ya no está determinado sólo por acciones individuales, sino también por direcciones que se nos escapan. ¿Hace esto que nuestra relación con el significado sea más problemática? Sí, pero también lo hace más abierto. Al hacerlo, el significado se convierte más en un lugar de creación.
La crisis contemporánea ligada al significado también está ligada, según usted, a la “cuarta herida narcisista” del ser humano, la provocada por la llegada de la inteligencia artificial…
Pascal Chabot
En efecto. Después de Copérnico que le enseñó que la Tierra no estaba en el centro del mundo, después de Darwin que le explicó que descendía del y después de Freud que le demostró que no controlaba toda su mente, hoy son los algoritmos. están asestando un nuevo golpe a los seres humanos: están descubriendo que no tienen el monopolio de la inteligencia. Actualmente estamos haciendo un balance de lo que significa para la condición humana la existencia de estas IA, sin duda las herramientas más fabulosas inventadas por el ser humano. Pero ¿qué generarán estas IA como nueva sociedad y como nueva estructura de significado? Esa es toda la cuestión.
Por mi parte, siempre he intentado evitar ser tecnófilo o tecnófobo. Hasta ahora estábamos en un mundo en el que correspondía a las máquinas mostrar su valor añadido. Ahora es todo lo contrario: corresponde a los humanos demostrar su valor añadido frente a las máquinas.
Es decir, las cuestiones existenciales siguen siendo monopolio de la humanidad, pero poco a poco son reformuladas por la IA, no sólo en términos de inteligencia sino especialmente en términos de escritura y lenguaje , ya que esta es la función principal que cumplen por el momento. Sin embargo, en la medida en que el lenguaje se utiliza para dar significado, es toda la cuestión del significado la que se ve alterada por la IA generativa.
Para describir más ampliamente esta agitación digital, también se utiliza el neologismo “digitosis”. ¿De qué se trata?
Pascal Chabot
Durante un siglo, el psicoanálisis habló de neurosis y psicosis para designar los conflictos entre la conciencia humana y los contenidos inconscientes a los que estaba conectada; el ejemplo típico es el complejo de Edipo . Sin embargo, para mí, desde el momento en que vemos que los humanos están menos conectados con su inconsciente que con su superconsciente digital, debemos considerar toda una serie de posibles conflictos entre este superconsciente digital y las conciencias ordinarias.
El término digitosis hace referencia a estos conflictos, que se manifiestan en toda una serie de ámbitos: sobrecarga de información, burnout, ecoansiedad, etc. Inventar un término propio a este respecto nos permite tomar conciencia del fenómeno, pero también sugerir que el dominio de Internet global debe ser reelaborado y reestructurado, teniendo en cuenta el hecho de que la economía digital está transformando profundamente nuestra psique.
En este contexto incierto, por decir lo menos, ¿cómo podemos encontrar significado? Mientras muestra su desconfianza hacia las discusiones sobre el desarrollo personal, confía en la conclusión sobre la noción de amor…
Pascal Chabot
En la medida en que busco describir a lo largo del libro las dimensiones relacional y emocionales de la pérdida de significado, es lógico que en última instancia me base en el estado de amor que generan esas mismas relaciones. Como sugiero en un momento de mi escrito, hablar con un amigo sobre su sentimiento de pérdida de sentido ya es devolverle sentido a este sentimiento. Quiero decir que la amistad misma nos permite resolver esta búsqueda, no porque produzca un nuevo significado, sino porque nuestros circuitos de significado dejan entonces de ser personales, privados, y finalmente entran en resonancia con los del otro, conduciéndonos hacia resultados positivos. terreno porque es compartido.
Al hacerlo, busco hacer realidad, a pesar de toda la digitosis y toda la fascinación que el mundo digital puede generar, los fundamentos de las relaciones humanas. Lo menos que podemos decir es que esto no es una novedad.
Al menos desde Platón , la filosofía lo sabe y lo dice: es en la relación con los demás donde el sentido de la vida puede, si no encontrarse, al menos buscarse, porque la filosofía en su conjunto es un proyecto de investigación del sentido. En definitiva, nada nuevo aquí; sólo una repetición del aprendizaje de existir en un mundo profundamente cambiante
Por Pablo Maillé para Usbek & Rica – 26 de agosto de 2024