IA: “Estamos perdiendo nuestra capacidad de pensar de forma independiente”

En su último ensayo, Ni Dios ni IA, el filósofo Mathieu Corteel se preocupa por nuestra propensión a delegar tareas en la inteligencia artificial, incluso si eso implica vernos despojados de nuestros poderes de acción, creación y toma de decisiones.
La IA está tan omnipresente en nuestra vida diaria que ya no nos preocupamos por ella.
Ya no nos damos cuenta de que la inteligencia artificial está en el corazón de un sistema de expropiación y explotación de la inteligencia colectiva.

Leer más

Kohei Saito: “El decrecimiento es nuestro destino”

En “¡Menos! El decrecimiento es una filosofía” (Seuil, 2024), que vendió 500.000 ejemplares en Japón, el académico intenta una audaz asociación entre los escritos de Marx, la ecología y el decrecimiento que él llama “comunismo decreciente”. Marcado por el accidente nuclear de Fukushima en 2011, Kohei Saito cree que el marxismo debe ir más allá de la cuestión del productivismo y abrazar la cuestión de nuestro tiempo, es decir, la de los límites planetarios.

Leer más

Por qué todo el mundo busca “dar sentido” a su vida

Ante un futuro cada vez más incierto, ¿cómo podemos (re)dar sentido a nuestras vidas? Entrevista al filósofo Pascal Chabot, autor del ensayo “Un sentido para la vida”, publicado por Prensas Universitarias de Francia (PUF). Burnout , ecoansiedad , inteligencias artificiales… Para el filósofo Pascal Chabot, son mutaciones tecnocientíficas contemporáneas que nos dejan desorientados y en busca de “nuevos horizontes”. De…

Leer más