
«El agotamiento no se produce por tener demasiado que hacer»
La verdadera causa del agotamiento no es el exceso de trabajo. El sociólogo Hartmut Rosa explica por qué el ritmo de la sociedad se acelera y cuál es la verdadera causa del burnout
Un poco de todo
La verdadera causa del agotamiento no es el exceso de trabajo. El sociólogo Hartmut Rosa explica por qué el ritmo de la sociedad se acelera y cuál es la verdadera causa del burnout
El psicólogo social Jonathan Haidt plante su preocupación acerca de como las redes sociales ilimitadas en las sociedades liberales fomentan una fragmentación fatal de la sociedad, rompiendo los vínculos narrativos horizontales y las relaciones de autoridad verticales.
«El homo resiliens ha aceptado ser sumiso en lugar de revolucionario, adaptable en lugar de contestatario, e incluso ha interiorizado la necesidad de cambiarse a sí mismo para adecuarse a un status quo de cuya inmodificabilidad está íntimamente convencido.»
Diego Fusaro y una crítica demoledora sobre una de las grandes palabras del Poder
A 30 años de su estreno la película que llevó a Quentin Tarantino al Olimpo del nuevo cine independiente estadounidense, la Deutsche Welle realizó un informe maravilloso (con una estética tarantinesca) sobre cómo se gestó el film, la razón de su estructura reticular, y cómo se inserta en lo que llaman «cine posmoderno», además de su impacto en el cine del nuevo siglo.
El sociólogo alemán Hartmut Rosa, catedrático de la Universidad de Jena, se pregunta si depende de nosotros en qué tipo de mundo vivimos, si está sujeto a nosotros o no. Junto a los conceptos de «aceleración» y «resonancia», «lo indisponible» complementa el andamiaje de ideas construido por H. Rosa.
El capitalismo ha aprendido a sacar provecho de lo que hacemos por placer, de nuestra necesidad de autoexpresión. El sociólogo francés Arnaud Esquerre analiza cómo la economía del lujo, ocupa un lugar central junto a las finanzas y la tecnología en la economía global.
Luego de dos años del acceso al poder de Giorgia Meloni en Italia, corresponde hacer un análisis sobre cómo ella se planteaba lo que sería su gobierno, y cómo realmente está siéndolo.
De la ultraderecha neofascista al neoliberalismo
Donald Trumpo no es un rara avis.
El antiliberalismo estadounidense está profundamente arraigado en su pasado y se alimenta de prácticas, relaciones y sensibilidades que han estado cerca de la superficie, incluso cuando parecieran invisibles.